Page 60 - ISALUD Número 76
P. 60

los mismos, seguido de algunos errores detectados en la   2. Planteamiento del tema
           correcta identificación de la muestra.
           Se analizó entonces el circuito de trabajo del laboratorio  El problema que se presentaba era una alta insatis-
           desde la toma de muestra hasta la devolución del infor-  facción por demoras en las entregas de los resultados
           me así se logró la identificación de los puntos de conflic-  de los estudios. Una vez identificados los factores que
           to, se midieron los tiempos involucrados en el proceso y  ocasionaban los reclamos y considerando que algunos
           los factores que afectaban el mismo. De esta forma se  eran independientes del laboratorio, se decide analizar
           pudo ver cuáles eran los puntos a mejorar en los proce-  cuáles podrían ser eliminados por la implementación
           sos analíticos y en los post analítico.        del LIS.
           El  protocolo  emitido  carecía  de  validación  informática,  Los aspectos más relevantes de los reclamos se re-
           es decir, podía ser modificado en cualquier momento por  lacionaban con la demora y pérdida de los protocolos
           cualquier persona lo que significaba un alto riesgo en se-  de  Laboratorio  seguido  de problemas  en la  correcta
           guridad, y se imprimían todos juntos (en bache) a los 15  identificación de la muestra. Por lo tanto, la meta era
           días de tomada la muestra.                     modificar los procesos internos hacia un laboratorio
           Por otro lado, la devolución de resultados a los centros de  modular.
           salud se realizaba utilizando un móvil que concurría a los  “El Laboratorio modular consiste en la integración y con-
           centros una vez por semana, con lo cual dependiendo del  solidación de analizadores en estaciones de trabajo y au-
           día de toma de muestra, de la existencia de feriados, de  tomatización de procesos pre y post analíticos a través
           imprevistos con el móvil, etc. los resultados podían de-  de un sistema informático (LIS: Laboratory Information
           morar más de tres semanas en llegar a destino y a veces  System”) (1). Entonces las preguntas que surgían eran:
           estos quedaban en centros incorrectos.         ¿Era necesaria la implementación de un LIS? Y luego
           Se efectuaron presentaciones ante las autoridades del  ¿Fue realmente beneficioso para la mejora continua y la
           Hospital y del Municipio, y se explicaron las dificultades  satisfacción del usuario?
           existentes y las mejoras que se obtendrían con la imple-  La metodología utilizada en este trabajo es cuantitativa,
           mentación.                                     retrospectiva, descriptiva. Es un estudio de casos de una
           En la selección del sistema se consideraron diferentes  experiencia de gestión sobre nuevas tecnologías y pro-
           opciones y se optó por aquella que fuera compatible con  cesos, puesta en marcha y evaluada en el Laboratorio de
           el equipamiento disponible, flexible a nuestras necesida-  Análisis Clínicos del Hospital Materno Infantil de Tigre. Se
           des, tuviera soporte web, y que a la hora de implementar-  utilizaron fuentes primarias y secundarias de recolección
           lo y mantenerlo en óptimo funcionamiento generara las  de datos.
           menores complicaciones a nivel de compatibilidades con
           equipamiento y mantenimiento. Se convino con la firma  3. Objetivos
           que proveía la mayoría del equipamiento automatizado
           un compromiso de contratación por 5 años a cambio de   Objetivo General
           la instalación, implementación y mantenimiento del sis-  Evaluar la implementación de un sistema de gestión de
           tema. Al finalizar dicho período el sistema sería de pro-  laboratorio en el Hospital Materno Infantil de Tigre (HMIT).
           piedad del Laboratorio.
           En enero de 2016 se comenzó con la etapa de implemen-  Objetivos específicos.

           tación y puesta a punto del sistema, que se comenzó a  – Identificar y clasificar los reclamos del servicio de La-
           utilizar en marzo del 2016 y el objetivo de este trabajo es   boratorio.
           demostrar el impacto logrado con su incorporación com-    – Verificar la evolución de los factores que provocan las
           parando los datos obtenidos luego de la implementación   quejas desde la implementación del nuevo sistema
           con los previos.                                  – Medir los tiempos de respuesta de resultados y com-
           Según el análisis de Pareto, se evaluaron las causas que   pararlos antes y después de la implementación del
           provocaban el 80% de las quejas y se analizaron los fac-  sistema.
           tores que dependían de nosotros y que con la implemen-    – Medir los tiempos de procesamiento.
           tación del LIS se resolverían en su mayoría.      – Evaluar la devolución de resultados vía web.

             60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65