Page 43 - Revista Islaud 80
P. 43
para otros encontrará en las plataformas digitales nocimiento. “Se trata de hibridaciones que yux‑
apoyos para continuar aprendiendo. Aunque, en taponen diferentes recorridos de aprendizaje,
referencia al trabajo colaborativo docente, Dussel múltiples fuentes de información, lenguajes, me‑
(2011, p.28) sostiene que es facti‑ dios y modos variados de acce‑
ble señalar que la producción co‑ der al conocimiento” (Ferrarelli,
EL EFÍMERO TERRITORIO DE
lectiva y la cultura participativa 2021, p. 99).
LA CLASE PRESENCIAL SE
vuelven la autoría individual más Las posibilidades ofrecidas por
CONVIERTE EN UN PRODUCTO
difusa, o la minan por completo. las tecnologías digitales en cuanto
TANGIBLE CUYA PROPIEDAD
No obstante, la pandemia demos‑ a tiempos y espacios son casi in‑
INTELECTUAL PODRÍA
tró que las redes entre colegas re‑ finitas y la diversidad se potencia
DISCUTIRSE Y RECLAMARSE
sultaron vitales para sobrellevar para:
AUN CUANDO DICHO
la incertidumbre impuesta por la ■ ■desarrollar la clase en un ho‑
PRODUCTO HA SIDO LANZADO
crisis sanitaria y acompañar a los rario establecido a través de he‑
A UN MERCADO QUE LEJOS
estudiantes con propuestas ajus‑ rramientas de videoclase que
ESTÁ DE SER RESTRINGIDO
tadas a los nuevos entornos. implican tiempos convergentes y
POR UN USUARIO Y espacios divergentes: cada partici‑
Divergencia y CONTRASEÑA INSTITUCIONAL pante se conecta desde su hogar o
convergencia trabajo según cronograma.
En la pandemia, no sólo se jugó el cruce entre la ■ ■organizar la clase a través de un video grabado
virtualidad y la presencialidad sino también en y subido a un canal digital y embeberlo en la pla‑
el abordaje de la hibridez desde la mezcla entre taforma virtual, en cuyo caso habría divergencia
disciplinas, lenguajes y maneras de construir co‑ de tiempo y espacio: cada estudiante dispone de
43