Page 44 - Revista Islaud 80
P. 44
toda la semana para mirar la clase y hacer su re‑ Estrategias para abordar el nuevo territorio mante‑
flexión o actividades. niendo el foco en las tecnologías:
■ ■plantear la clase en un aula presencial, pero
realizar actividades que impliquen el uso de in‑ Colaboración docente: la pandemia demostró
ternet como completar encuestas, trabajar colecti‑ el poder enriquecedor del apoyo y colaboración
vamente en pizarras digitales que se muestran en entre colegas. Cobró relevancia para muchos pro‑
la pantalla gigante del aula o buscar información. fesores y profesoras la disponibilidad de sus pa‑
En este caso hay convergencia de tiempo y espa‑ res para consultar dudas y tomar prestadas ideas
cio, pero divergencia en el uso de los recursos y para sus clases en diversos ámbitos. O bien, a tra‑
actividades. vés de encuentros de formación docente, diversos
En cuanto a los recorridos de aprendizaje, la mul‑ grupos de colegas evacuaron inquietudes sobre el
tiplicidad de modos en la que manejo de diversas tecnologías
pueden presentarse los conteni‑ SI LAS EXPLICACIONES MÁS disponibles además de compartir
dos mediados por tecnologías TEÓRICAS CIRCULARON experiencias valiosas y desafíos
permite que cada estudiante EN FORMATO DE VIDEO de la enseñanza.
elija con cuál empezar, por cuál GRABADO, TAL VEZ PUEDAN
seguir y cómo terminar. Puede, SEGUIR FUNCIONANDO DE Redes con estudiantes: construir
asimismo, volver sobre ellos o ESE MODO. Y SI EL GRUPO DE vínculos cercanos con estudiantes
decidir cambiar el recorrido la WHATSAPP FUE EXITOSO PARA permitió a muchos docentes te‑
próxima clase. Esto apuntala por CONSTRUIR CERCANÍA CON jer redes de confianza y empatía
un lado el aprendizaje persona‑ LOS ESTUDIANTES, QUIZÁS para trabajar más cómodamente
lizado donde cada estudiante PUEDA MANTENERSE COMO en sus clases. El apoyo mutuo y
evalúa y elige la mejor forma de CANAL PARALELO AL CAMPUS el co‑aprendizaje entre docentes
aprender para sí mismo. Y, por VIRTUAL y estudiantes resultó vital para
otro lado, apalanca el aprendi‑ acompañarse mutuamente en mo‑
zaje colectivo en cuanto se propongan reflexiones mentos de incertidumbre. Esto fue facilitado por
conjuntas y trabajos en grupo que pongan en jue‑ las tecnologías disponibles como vehículo de in‑
go la toma de decisiones. tercambios entre los participantes.
Diálogos expandidos: frente a la supresión de los
Nuevos mapas, nuevos territorios encuentros físicos en los lugares habituales cobró
La pandemia evidenció la necesidad de construir relevancia el contacto por redes. Las conversacio‑
nuevos mapas para navegar los escenarios com‑ nes circularon por múltiples plataformas, y hoy,
plejos que surgieron del confinamiento primero con mayor presencialidad, continúan por la doble
y de los entornos integrados de aprendizaje des‑ vía digital y analógica. Se destaca la posibilidad
pués (Barrionuevo Vidal y Tenutto Soldevilla, de continuación y expansión de los intercambios
2021). Las prácticas y orientaciones que servían que se ven enriquecidos por búsquedas de infor‑
de puntos cardinales para organizar la enseñanza mación, corroboración o descarte de hipótesis
en el pasado dejaron de resultar significativos: ex‑ más allá de los discutidos en el aula presencial.
plorar un nuevo territorio implica necesariamen‑
te diseñar otros mapas para recorrerlo. Y, en cada Abordaje crítico de los diseños: muchos do‑
recorrido señalizar correctamente los puntos cen‑ centes comenzaron a preguntarse por los benefi‑
trales donde focalizar la atención y los “puntos cios, pero también por las tensiones que supone
panorámicos” en donde detenerse, las “paradas la enseñanza y el aprendizaje en plataformas. En
técnicas” y dónde repasar lo realizado para pro‑ diversos foros y plataformas emergen interrogan‑
yectar nuevos itinerarios. tes sobre el destino de los datos que se generan
44