Page 23 - Revista Isalud 82
P. 23
de sodio en una lata de tomates cuando en
realidad la cantidad de este nutriente es baja,
pero tendría su sello porque al utilizarse el
umbral móvil se hace en relación de las calo-
rías del producto cuando en realidad la canti-
dad de sodio que tiene la lata es baja. La OPS
incluso se dio cuenta que esto no estaba bien
y ahora evalúa su modificación y el empleo
en estos casos de umbrales fijos.
–¿Qué alcances tiene la ley?
–La ley contempla solo los productos indus-
trializados y en nuestro país eso representa
no más de un 25% de la dieta de la pobla-
ción, quedando fuera del etiquetado frontal
las ventas callejeras, los locales de comidas
cia del etiquetado frontal, con estos envases Tenemos que rápidas, las pizzerías, panaderías, etc. Por
donde en el frente del producto están los se- saber también eso tenemos que saber también que existe
llos de advertencia sobre el exceso de los 5 lo que se llaman brechas alimentarias, que
nutrientes críticos (azúcar, calorías, grasas que existe lo es la diferencia entre lo que se come y se de-
saturadas y totales, y sodio). Aquí se agrega- que se llaman bería comer, y hay brechas positivas y bre-
ron unos pequeños rectangulitos abajo que brechas chas negativas. Aquí se come casi el triple
si el producto contiene cafeína o edulcoran- de lo que se debería de tartas, empanadas
tes artificiales también va a figurar esa ad- alimentarias, y pizzas (brechas negativas), en lugar de
vertencia más que nada para el consumo de que es la lácteos, frutas, verduras, legumbres (bre-
los chicos, niños y adolescentes. Que exista diferencia chas positivas). Además, aumenta el hábito
un sistema de etiquetado frontal está muy de consumo de comidas rápidas, deliverys
bien y es necesario, y debe tener concordan- entre lo que de alimentos que no llevan ningún tipo de
cia con los códigos alimentarios de los paí- se come y rótulos y nos está haciendo falta una mejor
ses donde se reglamentan. educación alimentaria porque las cifras de
se debería obesidad se dan más por este tipo de consu-
–¿En qué aspectos es insuficiente comer, y mos que por el 25% que se podría adjudicar
o muestra algún tipo de límites? hay brechas a los productos industrializados.
–Quizá el sistema nuestro que tiene el perfil positivas
de nutrientes propuesto por la OPS y es simi- –¿Cómo se trabaja desde el
lar, pero tiene sus diferencias con el etiqueta- y brechas entorno del consumidor?
do en Chile, exhibe un modelo de nutrientes negativas –Se debería trabajar más, porque hay una
críticos que tienen ciertos límites, que si los ley que promueve el desarrollo de entornos
exceden va a aparecer el sello. El tema es que escolares saludables, y ahora tenemos la Ley
en nuestro sistema se van a trabajar sobre Nº 27.646 que abarca otros temas y nos ha-
umbrales que son móviles en relación con bla de “una mínima educación alimentaria”,
las calorías totales del producto, mientras pero en verdad tendríamos que pensar en
que en otros países los umbrales son fijos. una “máxima educación alimentaria”, por-
Por ejemplo, puede caer un sello con exceso que los chicos son como esponjas y lo que
Revista ISALUD 23
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022