Page 24 - Revista Isalud 82
P. 24
uno les enseña lo transmiten en sus casas, La ley Nº 27.646
sobre qué deberían comprar, dejar de com- que abarca
prar y cocinar, y uno ha vivido esas expe-
riencias con sus propios hijos. otros temas y
A comer sano y saludable se aprende, y el nos habla de
paladar se educa para que distintos alimen- “una mínima
tos nos empiecen a gustar. Hay que entre-
narse en el aprendizaje de comer diferente educación
y con estas cifras hay que ocuparse de que alimentaria”,
la población coma mejor. Nosotros tenemos pero en verdad
las guías alimentarias que se hicieron a tra-
vés de la Asociación Argentina de Nutricio- tendríamos
nistas y Nutricionistas Dietistas (Aadynd), que pensar en o kiosco escolar, si llegan a tener un solo
con consultas públicas donde todos pudi- una “máxima sello ya no pueden ser comercializados en
mos opinar sobre cómo deberíamos comer. dicho ámbito.
Y estas guías deben tener concordancia con educación
esta nueva ley, sino es un problema. alimentaria”, –¿Cómo será la
porque los instrumentación de la ley?
–¿Cuánto ayudan en ese –Hay plazos para que se ponga en práctica,
sentido las campañas y la chicos son las pymes tienen hasta un año para cambiar
buena comunicación? como esponjas el rotulado de todos sus productos, y las
–Mucho, se vino trabajando también en y lo que uno empresas más grandes hasta seis meses a
convenios voluntarios que fueron firman- partir de sancionada la ley. Luego habrá un
do las empresas que adhirieron a la reduc- les enseña lo sistema de fiscalización para que las cosas
ción de sodio, que se realizó en distintas transmiten en se cumplan, ya hay un sistema de rotulado
etapas para ir bajando de manera gradual sus casas que es armonizado con el Mercosur, que es
su consumo y la verdad que funcionó muy todo lo que tenemos en la parte de atrás del
bien, hoy uno va al supermercado y hasta envase, que a veces es medio invisible, de un
hay latas que vienen sin sodio agregado, color difícil o está con letras pequeñas y hay
y eso es muy bueno porque la gente se va que leer con una lupa, pero eso ya está im-
acostumbrado a ese hábito. Pero la can- plementado desde hace muchos años.
tidad de sodio que deberíamos consumir Ahora cuando uno vaya a la góndola encon-
son 5 gramos al día y según los últimos trará en la parte frontal del envase el nutrien-
datos que tenemos se están consumien- te crítico en exceso, de uno hasta cinco sellos
do entre 11 y 13 gramos por día, por lo que distintos, que le da al consumidor el poder
se está más que multiplicando la canti- de elegir. No vamos a ver los cambios de un
dad y eso demuestra que la campaña co- día para el otro, por eso sostengo que lo más
municacional no tiene que relajarse. Es importante es hacer campañas educativas
muy importante seguir haciéndolo sobre más intensas y no tiene que ser mínima la
las llamadas enfermedades crónicas no educación alimentaria en las escuelas sino
transmisibles. La ley tiene que educar, máxima. Porque un consumidor bien infor-
promover las actividades físicas en los co- mado y educado tiene un poder de decisión
legios y en relación con las comidas y be- más claro, y eso está muy bien si queremos
bidas que se pueden vender en un buffet tener una población más sana.
24 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022