Page 51 - Revista Isalud 82
P. 51

últimas décadas buscan dos propósitos ele-  cia que se proyecta sobre la práctica, de algo   El andamiaje
          mentales:                              que se hace, que se construye. Innovar no es
          a. investigar  –revisar, describir, caracteri-  concebir una nueva idea sino desarrollarla,  adquiere distintas
            zar, evaluar, discutir, cuestionar, suge-  ponerla en práctica, aplicarla, implemen-  expresiones:
            rir– los contenidos que aparecen en el   tarla en el campo de la acción.
            espacio de observación pertinente a su   Entendemos las innovaciones como:  desde instancias
            área de interés;                        – ofrecer cambios con respecto a ciertos
          b. e informar a la comunidad los hallazgos   rasgos de la enseñanza tradicional, espe- formativas, hasta
            que ocurren en ese proceso.            cialmente en lo referente al énfasis puesto   intercambios
                                                   en formatos expositivos y memorísticos.
          A los propósitos mencionados precedente-  Por ello nos enfocamos en innovaciones   sobre diseños o
          mente, desde la Universidad adicionamos   que pongan en el centro de la escena a los
          un tercer propósito relacionado con la fina-  estudiantes como protagonistas de los  elaboraciones de
          lidad de intervenir con acciones concretas   aprendizajes.                   innovaciones en
          de innovación en la enseñanza y promover     – generar propuestas potentes de víncu-
          la reflexión sobre esa acción. Así, para el ob-  los  con  el  conocimiento,  promover  el   pos del desarrollo
          servatorio resulta relevante tanto la investi-  aprendizaje basado en la comprensión,
          gación, documentación, caracterización de   generar climas de aprendizaje dialógico y  de propuestas
          los procesos de innovación en la enseñanza,   participativo, favoreciendo la creatividad   de enseñanza
          la conformación de una red de institucio-  y la metacognición para crear nuevas for-
          nes  preocupadas  por  la  innovación  en  la   mas de aprender que son sustentables y   potentes para los
          enseñanza universitaria, como el acom-   que promueven la voluntad de aprender
          pañamiento y reflexión sobre los procesos   de los alumnos .                 aprendizajes de
                                                               5
          concretos de innovación en la enseñanza   Estamos enfatizando innovaciones que   sus estudiantes.
          universitaria en ISALUD.               se dan a nivel del aula, poseen un carácter
            ¿Por  qué innovación?  Resulta  de  valor   institucional e involucran a varios actores.
          recuperar los sentidos de la palabra innova-  Por este motivo se incentivan dinámicas de
          ción formada por tres componentes latinos:   trabajo colaborativo docente, expansiones
          In-nova-ción.  Tal  como  expresan  Zabal-  de propuestas hacia el mundo real mediante
          za y Zabalza  “Nova”, refiere a algo nuevo.   invitaciones y entrevistas con expertos de la
                    4
          El prefijo “in‑”, nos ayuda a mantener un   disciplina, y proyectos interdisciplinarios.
          cierto pragmatismo en las propuestas. Ese   ¿Qué lugar le damos a las tecnologías en las
          algo nuevo al que nos referíamos lo vamos   innovaciones?  Entendemos  que  las  tecnologías
          a introducir en lo que ya tenemos. Por eso   no constituyen una innovación per se dado que
          la importancia del “in-”. En ese sentido, ha-  ello implicaría sostener una perspectiva basada
          blar de innovación es diferente, por ejem-  en el determinismo tecnológico . Sin embargo,
                                                                       6
          plo,  de  revolución.  El  sufijo  “‑ción”,  muy   consideramos que las tecnologías pueden
          frecuente en las denominaciones latinas,   enriquecer la enseñanza y los aprendizajes
          supone acción, y por ello, implica duración   si se hallan entramadas con una revisión
          y proceso. Es decir, se trata de una instan-  profunda de las prácticas pedagógicas. Por


          4. Ver Zabalza, M. A. y Zabalza Cerdeiriña, A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Rosario: Homo Sapiens.
          5. Ver Rivas, A., André, F. y Delgado, L. (2017). 50 innovaciones educativas para escuelas. Fundación Santillana.
          6. Ver Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad.
          Buenos Aires: Paidós.


                                                                                       Revista ISALUD  51
                                                                            VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56