Page 52 - Revista Isalud 82
P. 52
Desde la su potencial divergente y multiplicador, miento acorde a lo que la situación y actores
Universidad las tecnologías digitales pueden favorecer requieran.
oportunidades para que niños y jóvenes ten-
adicionamos un gan las mejores oportunidades en el mundo El andamiaje adquiere distintas expresio-
nes: desde instancias formativas, hasta in-
complejo en el que les tocará vivir.
tercer propósito Desde el observatorio sostenemos que: tercambios sobre diseños o elaboraciones
relacionado con a) la mejora y la innovación en nuestra de innovaciones en pos del desarrollo de
propuestas de enseñanza potentes para
universidad puede ser una tarea colec-
la finalidad de tiva liderada por los equipos docentes y los aprendizajes de sus estudiantes.
apoyada institucionalmente a través del
intervenir con Observatorio. El hiperaula es el espacio físico donde
acciones concretas b) es relevante irradiar las innovaciones se desarrollan las innovaciones del progra-
hacia otras instituciones del nivel supe-
ma de andamiaje y acompañamiento, es el
de innovación rior para tejer redes de colaboración y entorno inmersivo en el que se desarrollan
diálogo profesional.
propuestas de enseñanza que priorizan
en la enseñanza a los estudiantes como protagonistas. El
y promover la Andamiaje y hiperaula cuenta con un variado abanico
acompañamiento
de dispositivos electrónicos y un diseño
reflexión sobre El observatorio cuenta con el Programa de flexible del espacio para favorecer el ensa-
Andamiaje y Acompañamiento a la Innova-
yo con diversos formatos y propuestas de
esa acción. ción de la enseñanza en la universidad (con enseñanza.
7
Hiperaula). Este programa tiene como finali- ¿Por qué hiperaula? En el marco del
dad una serie de objetivos, a saber: Proyecto CONSENS se realizó el inter-
– estimular en los equipos docentes la ex- cambio de experiencias con transferen-
perimentación de propuestas de ense- cia de buenas prácticas de enseñanza
ñanza universitaria que den protagonis- desde las universidades europeas hacia
mo a los estudiantes; las instituciones de Latinoamérica. Este
– rediseñar programas de enseñanza y intercambio de experiencias resultó ins-
evaluación; pirador para el diseño del dispositivo
– tejer redes entre colegas e instituciones institucional del Observatorio y para la
para potenciar aprendizajes; creación de hiperaulas .
8
– y promover reflexiones sobre la práctica Tal como expresa Mariano Fernández
que generen transformaciones concretas Enguita resulta necesario sustituir el aula
9
en las aulas. convencional, que es estrictamente deci-
El programa menciona en su título la pa- monónica, por lo que denomina hiperaula:
labra andamiaje que, en nuestro caso, refiere más grande, más flexible, más móvil, más
a la intervención de profesionales del Obser- abierta, más tecnológica, más colaborativa,
vatorio para que las innovaciones puedan más acogedora. Un hiperaula consiste en
ponerse en acción, se trata de un acompaña- un aula que plantea flexibilidad en la com-
7. El Observatorio está realizando en el momento de esta publicación una Convocatoria a la presentación de proyec-
tos en el marco del Programa de Andamiaje y Acompañamiento a la Innovación de la enseñanza en la universidad
(con Hiperaula)
8. Particularmente la experiencia formativa transitada en la pasantía en el Hiperaula de la Facultad de Educación
de la Universidad Complutense en el año 2019 resultó muy valiosa como inspiración.
9. Ver Fernández Enguita, M. (2018). Más escuela y menos aula. Madrid: Ediciones Morata; y Fernández Enguita, M.
(2020). Del aula huevera al hiperaula. Rev. Retina.
52 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022