Page 76 - Revista Isalud 83
P. 76
Marcela Agulló Cambios en las prácticas de enseñanza en la Licenciatura de Enfermería
y otros en contexto de virtualización de emergencia. Lados A y B de una investigación
mia. A estos profesores atentos a las realidades de los para conectar de muchas maneras con los estudiantes
estudiantes hemos dado en llamar docentes empáticos/ casi cotidianamente.
contextuales, en contraposición a otros docentes (muy Respecto de la posición del profesor, pudimos ad-
pocos de los entrevistados) que no priorizaron estos as- vertir que algunos docentes en los encuentros sincró-
pectos. Respecto de los docentes empático contextuales, nicos por Zoom se posicionan como “creadores” de
registran activamente el contexto, no lo toman como experiencias formativas. Se prioriza la interactividad,
dado sino como algo que se puede transformar dado que la permanente participación de los estudiantes y las
impacta sobre el carácter inclusivo de las propuestas. lecturas y actividades previas por parte de estos últi-
Por ejemplo, en las entrevistas expresaron lo siguiente mos. Otros docentes se posicionan en un rol de “trans-
respecto de la relevancia del vínculo con los estudiantes: misores”. Para ellos el encuentro estaba centrado en la
– “Traté de buscar medios para acercarme a los alumnos. Con explicación y exposición de su parte. Finalmente encon-
el Zoom sentí que tenía un contacto con los alumnos, como tramos un grupo de profesores que en determinados
que yo, a través de esa cámara me podía volver a insertar momentos toman una u otra postura, en función de la
en el aula y estar con ellos. (...) Después abrimos un grupo necesidad de cada clase.
por WhatsApp y tenía ese contacto que fue muy rápido y me Estas posiciones se pueden evidenciar en algunos
permitía acercarme a ellos. Sinceramente necesitaba tener pasajes de las entrevistas:
el contacto con el alumno, no me conformo con subir el ma- – “El Zoom lo uso para dar clases. En los avisos les mandaba
terial. El WhatsApp fue lo primero, después me anime a las el mensaje que iba a hacer la conexión, les dejaba abierta
clases por Zoom.” (E3) la reunión. En el Zoom explicaba el power, daba la expli-
La mayoría de los docentes consideraron como algo cen- cación de lo que yo subía en la plataforma.” –Posición de
tral el contexto de los estudiantes, aún con todo lo que transmisor– (E7)
les sucedía en el suyo propio, algunos docentes lo expre- – “Ellos en el aula tienen un caso clínico que es sobre lo que se
san de esta manera: trabajará la clase próxima, con anticipación le ponemos un
– “Entiendo el contexto de los alumnos. Ellos y yo tenemos título, tema y consignas, de antemano lo tienen…en el Zoom
problemas con la conectividad, muchas veces. No todos se rodaba el role playing; papeles de enfermero/s, paciente, fa-
nuestros alumnos tienen la disponibilidad de dispositivos, milia y observadores. Al finalizar hacemos debriefing y si no
por ejemplo, una computadora o que en la familia haya dos da el tiempo, lo seguimos x plataforma, es un post que queda
o tres computadoras o dos o tres celulares, entonces tengo como tarea en el aula. Si eso estaba sin dificultades la próxi-
por ahí la dificultad que una alumna que es mamá tiene ma clase planteamos un nuevo caso...si hay inconvenientes se
que usar el celular la hija, el otro hijo y entonces tenemos retoma. Esas reflexiones del post, se las comentamos x plata-
dificultades con respecto a eso.” (E1) forma.” –Posición de creador de experiencias formativas– (E2)
– “La comunicación vía whastapp era lo mejor, rara vez x
plataforma…los foros cuesta mucho que participan…es más Sobre los cambios en relación al diseño y
inmediato el wapp…. el trabajo colaborativo se veía más x desarrollo de las prácticas de enseñanza
wapp qué foros. distintas herramientas se complementa- Los docentes expresan cambios en relación con el
ban, muchos hacen todo desde el teléfono.” (E6) recorte o reacomodamiento de los contenidos y la bi-
Para la mayor parte de los docentes los encuentros bliografía utilizada; pero más que nada, modificacio-
sincrónicos tenían un propósito de “encuentro vincu- nes sobre las actividades (transposiciones respecto de
lar”, además de espacio de “aprendizaje” en términos las actividades a la virtualidad, actividades novedosas,
de sostener lazos de “empatía y cercanía” con los es- etc.), recursos nuevos, o recursos resignificados, etc.
tudiantes. Estos docentes “abrieron” distintos canales Todos hacen alguna alusión a los cambios en relación
76 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022