Page 69 - Revista Isalud 84
P. 69
Análisis de la vigilancia del desarrollo infantil en el primer nivel de atención. Anabella
Un problema de gestión en el Municipio de Vicente López Divinsky
3. Concepciones sobre la utilización de pruebas de más de 8 horas (más de un trabajo formal por día) lo que
pesquisa para problemas o desafíos del desarrollo dificulta de alguna manera la posibilidad de capacitar-
infantil. se. Otro punto recabado de dicha investigación es que
4. Percepción sobre posibles causas de retraso en la la mayoría de los entrevistados utilizan el juicio clínico
detección de niño/as con desafíos en el desarrollo. para detectar problemas del desarrollo, es decir no se
5. Obstáculos percibidos para realizar vigilancia del evidencia una sistematización de la vigilancia, no están
desarrollo en el primer nivel de atención. incorporadas en la práctica diaria herramientas de vigi-
6. Conocimiento de la Red Municipal para realizar las lancia y/o pruebas de pesquisa con tal fin. A su vez, los
intervenciones correspondientes. profesionales entrevistados demostraron dificultades
acerca del concepto de pesquisa; muchos de ellos no su-
Según lo recabado de los entrevistados, la implementa- pieron distinguir entre herramientas de vigilancia como
ción de la vigilancia del desarrollo en el Sistema de Salud cuestionarios o instrumentos de observación y métodos
del Municipio de Vicente López, se realiza según la vo- de pesquisa. Gran parte de los que respondieron las en-
luntad y formación de cada profesional. No está siste- trevistas utilizan las pruebas de cribado como “guías”
matizada y se ve afectada por varios factores, entre los para evaluar la adquisición o no de hitos madurativos en
mencionados se encuentran: la práctica diaria.
El factor “tiempo”; dado la carga asistencial, el tiem- Todos los entrevistados reconocen a la Prunape como
po del que los pediatras disponen en cada consulta de “la prueba de pesquisa’’ (no advierten ninguna otra y
salud, es mencionado como escaso, en donde además de coinciden que es fundamental la incorporación de he-
la observación del niño se deben recoger gran cantidad rramientas estandarizadas dentro de la vigilancia). A
de datos e información médica. pesar de ello, la gran mayoría basa su vigilancia del desa-
En segundo lugar, la eficacia de una buena detección rrollo en la observación y experiencia previa del tema.
depende de la formación y el conocimiento del profesio- Respecto de los factores de riesgo bio-psico-socia-
nal en desarrollo infantil y esto último es algo que aporta les y la relación con la frecuencia de utilización de he-
claramente el análisis de la investigación. Si bien algunos rramientas de pesquisa, inicialmente se evidencia poco
entrevistados refieren formación durante el pregrado o reconocimiento por parte de los pediatras sobre fac-
posteriormente durante su residencia; incluso muchos tores que finalmente influyen en el riesgo de trastor-
de ellos se fueron capacitando a lo largo de su trayectoria nos del neurodesarollo. Solo se mencionan los factores
médica; la totalidad de los profesionales jerarquizan la medioambientales y son percibidos como los mayorita-
escasa capacitación en desarrollo infantil. Aseguran que riamente responsables de los problemas del desarrollo.
la capacitación es un punto crítico a la hora de encarar Desde una perspectiva de la microgestión, la vigilan-
la vigilancia del desarrollo infantil, principalmente en el cia del desarrollo queda sujeta a la interpretación que
área de screening o pesquisas de trastornos del neurode- cada profesional le otorga al concepto y de esta manera
sarrollo y de armar estrategias de intervención cuando se realiza en los consultorios del primer nivel de aten-
se enfrentan ante casos de niños con tales desafíos. ción del Municipio de Vicente López. Más allá que se ob-
Se suma a lo antes mencionado por los profesiona- serven registros proactivos de detección temprana con
les, una cuestión más relacionada a la macrogestión, es intención de trabajo en red con los distintos efectores
decir a las dificultades que debe afrontar el profesio- que componen el sistema de salud.
nal en la Argentina para su posición profesional desde Si bien surgen de los entrevistados otras causantes de
lo económico como desde el aspecto académico. Varios detección tardía, como las barreras culturales, gran parte
entrevistados mencionan una carga horaria laboral de coincide con que la falta de continuidad de los controles
Revista ISALUD 69
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022