Page 71 - Revista Isalud 84
P. 71

Análisis de la vigilancia del desarrollo infantil en el primer nivel de atención.    Anabella
                                           Un problema de gestión en el Municipio de Vicente López  Divinsky




          la dificultad para acceder a los turnos con especialistas   lizan pruebas de pesquisa en el primer nivel de aten-
          en el segundo y tercer nivel, y pocos especialistas para   ción. (Jodkowska et al, 2010)
          realizar los diagnósticos y las intervenciones.     Como se mencionó anteriormente la Sociedad Ar-
          En relación al conocimiento de la Red de Desarrollo,   gentina de Pediatría recomienda incorporar dentro de la
          la reconocen saturada, con mecanismos de derivación   vigilancia, una herramienta de screening, en niños con
          predominantemente informales y con escasos profe-  factores de riesgo para problemas de desarrollo, una vez
          sionales para las intervenciones, con lo cual surge de   por año y en aquellos que no presentan riesgo dos veces
          los entrevistados la propuesta de una instancia inter-  en los primeros 5 años. Con lo cual se desataca la nece-
          media con función orientadora de problemas del de-  sidad de capacitación entre los profesionales del primer
          sarrollo y ordenadora en relación a la jerarquización   nivel de atención para realizar la vigilancia del desarrollo.
          de niños con mayor riesgo para iniciar intervenciones.  Es interesante la observación de las dos posiciones
                                                           encontradas, una de ellas y nombrada por gran parte
          Discusión                                        de los entrevistados, es la distribución de las múltiples

          En el Sistema de Salud del Municipio de Vicente López   tareas que le corresponden al pediatra en una consulta
          son preferentemente los pediatras del primer nivel de   de tan solo 20 minutos, subrayada como escasa para
          atención, los profesionales que tienen contacto regular   realizar la vigilancia del desarrollo y otorgarle el tiempo
          con el niño y su familia y esto los pone en una situación   que requiere valorar los hitos madurativos de los niños
          privilegiada para detectar cualquier dificultad en el de-  y escuchar a los cuidadores; varios resaltan esto último
          sarrollo. Por otro lado, se considera que los pediatras   como parte del camino para la detección oportuna de
          deben tener conocimiento en el campo del desarrollo   los problemas del desarrollo. Desde este punto de vista
          infantil; que cuenten con el tiempo y las herramientas   el problema está puesto en el Sistema de Salud, que no
          necesarias para realizar una detección oportuna de los   registra de alguna manera, que el profesional no puede
          trastornos del desarrollo y a su vez conozcan los recur-  abarcar en ese escaso tiempo tantas actividades. Sin em-
          sos disponibles en su comunidad para poder intervenir   bargo, si el concepto de sistematización de la vigilancia y
          de manera temprana.                              el de pesquisa estuviera incorporado en los profesiona-
            Esta investigación evidencia que si bien los pedia-  les, esto mismo no sería una dificultad para la detección
          tras tienen este privilegio en el primer nivel de aten-  de niños en riesgo de padecer problemas del desarrollo.
          ción, los entrevistados no realizan una vigilancia sis-  Si bien varios autores como Álvarez Gomez, Lejarra-
          tematizada. Lo observacional parece ser la manera de   ga y Menendez (2008) entre otros, dan cuenta de fac-
          evaluar y monitorear el desarrollo infantil.     tores como el tiempo de la consulta o la capacitación y
            El escaso tiempo, tal como aparece en el discurso   formación de los profesionales en la temática como cau-
          de los entrevistados, sería la razón o justificación de   santes de demoras en la detección de problemas del de-
          por qué la vigilancia del desarrollo no se puede reali-  sarrollo, los resultados de la investigación refuerzan que
          zar en la consulta pediátrica de control de salud en el   la capacitación de los profesionales y la gestión de pro-
          primer nivel.                                    cesos internos tanto en la micro como en la mesogestión
            Esta  investigación  aporta  que  los profesionales   ayudaría a realizar una vigilancia sistematizada y segu-
          presentaron dificultades acerca del concepto de pes-  ramente una detección oportuna de los problemas del
          quisa, de su relación con los factores de riesgo y de la   desarrollo en el Primer nivel de Atención.
          periodicidad o frecuencia de la utilización de las mis-  Tal vez, esta investigación no pueda resolver cuanto
          mas. Coincidente con otros estudios en el mundo que   puede garantizar una vigilancia sistematizada; una detec-
          refieren que menos de la mitad de los pediatras uti-  ción oportuna y una intervención temprana; ya que esto



                                                                                     Revista ISALUD  71
                                                                    VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76