Page 28 - Revista Isalud 85
P. 28
Foto 2: Las consignas de la actividad Los docentes nos comentan los objetivos, consignas y
y la utilización de los espacios la dinámica de trabajo del encuentro.
Por un lado, se encuentra el equipo de estudiantes
denominado “RCP” con su planificación de un Taller
de habilidades” para optimizar dicha técnica y el
equipo “SBAR” que focalizó en la planificación de
cómo enseñar la técnica SBAR: Situation-Background-
Assessment-Recommendation, por su potencial para
desarrollar pases de guardia entre enfermeros/as.
Ambos equipos, llevarían a cabo sus planificaciones
en la hiperaula, mientras que a los otros dos equipos
se les planteó que la planificación que realizaron la
llevarían a cabo en el laboratorio de simulación, con
proyección simultánea en la hiperaula vía Zoom.
Foto 3: Prebriefing con actividad de inicio
La idea que manifestan los profesores del curso es
que se experimenten los distintos momentos de las
simulaciones.
En esta instancia, los profesores nos dividieron en
dos grandes subgrupos constituidos por dos equipos,
allí experimentamos los prebriefings (momento
introductorio de las simulaciones) que el otro equipo
había planificado.
Dos equipos compartimos en los rotafolios digitales la
presentación de nuestro Prebriefing, con las actividades
de inicio (rompehielo) que diseñamos. Contamos con Los otros dos equipos realizan actividades de inicio
varios rotafolios digitales que permitieron mostrar para las que utilizaron otros recursos (por ejemplo, un
vídeos como recursos de la actividad de inicio. ovillo de lana y elementos de cuerpos).
Foto 4: Presentación de los Luego, un equipo simula un pase de guardia
casos con técnica SBAR utilizando la técnica SBAR y brindándole a otro
equipo los datos sobre el escenario que se rodaría
a continuación, que, a su vez, es la presentación del
Briefing o escenario a simular.
Los integrantes del grupo SBAR registran cómo
comunicaban los equipos las situaciones.
En la foto podemos apreciar que mientras se
rueda el escenario una facilitadora anota
descriptivamente lo que los equipos expresan sobre
los escenarios/situación.
Además, se puede observar en la pantalla de la
computadora central la transmisión del escenario en el
Mientras se organiza técnicamente el escenario gabinete, que venía a continuación.
en el laboratorio de simulación, los participantes Es de destacar que una particularidad es que se
en la hiperaula recibimos del grupo SBAR las desarrollan muchas cosas en simultáneo tanto en la
características posibles sobre cómo presentar los Hiperaula como en el laboratorio de simulación que
datos de los casos a simular. se prepara para correr el escenario en breve.
Foto 5: Rodando los escenarios
de simulación y debriefing
Se corren los escenarios en el laboratorio de
simulación mientras los otros grupos observan la
transmisión en la compu central y rotafolios digitales.
Realizamos el Debriefing. Los que simularon
comentan la experiencia, los observadores comentan
sobre lo observado, se analiza el cumplimiento de
los objetivos de acuerdo con una lista de cotejo
elaborada para tal fin.
Miramos la grabación de los escenarios corridos en
las pantallas esto permitió analizar en profundidad la correcta utilización de la técnica SBAR a través de
diferentes momentos de la escena. Analizamos juntos lo que se registró en un rotafolio.
28 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022