Page 23 - Revista Isalud 85
P. 23

“Las llamamos aulas cooperativas multitarea
                                                  porque se concibieron para favorecer el aprendizaje
                                                  cooperativo y la multitarea. Son espacios en
                                                  los que pueden darse distintas actividades del
                                                  proceso de enseñanza y aprendizaje porque una
                                                  de las características que tiene también es que
                                                  se trabaja con un modelo de co-docencia”


          el espacio el elemento central; en todo caso el espacio   una mirada centrada mucho en el currículum a una mira-
          acompaña un proyecto.                            da centrada mucho más en los alumnos. En este marco, la
            Todo el proyecto nace de las dificultades que encon-  innovación es parte de la cultura de la escuela.
          trábamos al escolarizar a una población muy heterogé-
          nea. En un contexto de mucha heterogeneidad usual-  –¿En qué otros aspectos la innovación es
          mente  se  decide  fragmentar  siempre  en  función  de   parte de la cultura? ¿Qué rasgos asume,
          algo, normalmente en función del dominio de una serie   dónde está, cómo se puede ver eso?
          de contenidos que tienen que ver con el currículum con   –Se puede ver en el colegio, o sea, si tú vienes el colegio está
          lo cual al final acabas sacando niños del aula por algu-  impregnado de ello, de hecho, forma parte del lenguaje. Es
          na razón. Entonces ese punto fue el que a nosotros nos   un lenguaje en el que eso está presente, la gente habla de
          llevó a hacer una reflexión en torno al modelo educativo   esto como el que habla de matemáticas en otros colegios.
          que teníamos. Llegamos a la conclusión de que educar   Este proyecto nació hace 19 años, por lo tanto, se necesita
          de la manera en que nosotros entendíamos que se tenía   tiempo para que esto pueda pasar; luego se necesita hori-
          que hacer iba más allá del currículum. De algún modo lo   zonte, se necesita que la dirección, la responsabilidad del
          que hicimos fue cambiar el foco, dejar de estar tan ob-  colegio, tenga claro por qué hay que innovar. Muchas veces
          sesionados y pendientes del currículum para estar más   esa innovación no es más que una moda entonces yo creo
          pendientes y obsesionados por los alumnos.       que hay que distinguir entre lo que es moda y lo que es un
            Pensamos que tiene que ser el currículum el que se   principio, como sostenemos desde el nuestro Centro .
          adapte a los alumnos. Por lo tanto, la educación tiene que   Si no lo tiene claro la dirección del colegio, la innova-
          adaptarse en general a los alumnos y no al revés, no los   ción no durará mucho así que tiene que ser la entidad
          alumnos a la educación. Finalmente, la educación es una   titular, quienes impulsen, quienes dejen claro que ese
          herramienta social que tiene que promover el desarrollo   va a ser el proyecto del colegio en los próximos tres,
          de las personas: cuanto más diversos somos, mejor. Tene-  cinco o siete años. A partir de ahí se empieza un lide-
          mos que buscar la manera de que ese modelo dé respuesta   razgo que es capaz de armar equipos, de tomar deci-
          a nuestras necesidades. Así nació el proyecto, es un cam-  siones en distintos ámbitos. Por eso, como te decía, la
          bio en la mirada y en el enfoque de la educación: pasar de   arquitectura es el menor de todos los elementos, o sea



                                                                                       Revista ISALUD  23
                                                                     VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28