Page 27 - Revista Isalud 85
P. 27
zo, pero no meramente desde la inclusión de amalgaman, se complementan, se poten-
dispositivos y tecnologías en las clases, sino cian posibilitando compartir los sentidos
a partir del diseño mismo de las propuestas de esa práctica con otras personas.
de enseñanza potentes para los aprendiza- A continuación, planteamos foto-re-
jes, favoreciendo clases en las que los estu- latos de experiencias desarrolladas tanto
diantes asumen un papel protagónico. por equipos docentes de la Universidad
Nos resulta valioso compartir las ex- ISALUD como por estudiantes que parti-
periencias de innovación a través de fo- ciparon de experiencias formativas en la
to-relatos, es decir, mediante la unión de la Hiperaula. Por un lado, un grupo de estu-
fotografía como recurso para capturar mo- diantes elaboró desde su perspectiva un
mentos que atraviesan nuestras propuestas foto-relato de su experiencia formativa en
formativas con un relato breve asociado a las la Hiperaula. Otros dos foto-relatos son de
fotos elegidas por los propios protagonistas. docentes: la experiencia del espacio curri-
El registro fotográfico surgió de la ne- cular de Psicología educacional de la Lic.
cesidad de recurrir a una modalidad de re- en nutrición, y el relato de un taller orga-
gistro de las experiencias desarrolladas en nizado por la Secretaría Académica.
la Hiperaula que capturaran las actividades En todos los casos valoramos la inter-
en su escenario natural. Por otra parte, la vención docente en favor de la centralidad
narración permite reconstruir la experien- dada a los estudiantes, la flexibilidad en el
cia, resignificarla, así foto y narrativa se manejo del tiempo y del espacio áulico.
Aprender sobre simulación clínica en la Hiperaula
Curso de formación en simulación clínica (Área de enfermería y Secretaría Académica/ Vicerrectorado Académico)
Estudiantes que elaboraron el foto-relato: Celeste Buforn, Gabriela Felippa, Alejandro Huerta y Leonel Penin.
e-mails: ale84huerta@,gmail.com; celestebuforn@gmail.com. leonelpenin@gmail.com; gfelippa@isalud.edu.ar
Introducción: Los profesores del área de enfer- profesional de enfermero/a y reflexionar sobre la
mería participamos como estudiantes en una for- práctica realizada. De ahí la importancia de pro-
mación sobre simulación clínica durante un mes de fundizar en esta estrategia creando esta instancia
cursada que culminó en una jornada en la Hiperaula. formativa para los profesores, especialmente los
Se propuso institucionalmente una formación en que formamos estudiantes en las prácticas. Conta-
simulación clínica en tanto es una estrategia de remos nuestra experiencia como estudiantes con
enseñanza muy valiosa, posibilita asumir el rol fotos y relatos.
Foto 1: Encuentro y expectativas
Nos encontramos presencialmente los participantes
en la Hiperaula para realizar nuestro último
encuentro del Curso. El propósito de este
encuentro se vincula con rodar distintos escenarios
clínicos que fueron planificados por cuatro
equipos con el seguimiento de los docentes.
Veníamos de un intenso trabajo virtual, con muchas
expectativas, pero a su vez con ansiedad…
Vea las fotos 2 a 6 de este foto-relato en las páginas 28 y 29.
Revista ISALUD 27
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022