Page 24 - Revista Isalud 85
P. 24
que es mucho más importante tomar decisiones desde prácticas, personas que tengan liderazgo pedagógico.
el punto de vista pedagógico, desde el punto de vista Se trata de gente capaz también de ilusionar para poder
metodológico, que desde del diseño arquitectónico transformar una institución: además de tener los ele-
de las aulas: es mucho más difícil derribar los muros mentos técnicos hay que saber ilusionar y eso tampoco
de la cabeza que los muros de las au- lo sabe hacer todo el mundo. A veces las
las; vamos son mucho más difíciles las “También creemos mismas cosas contadas por dos personas
personas y las concepciones que hay tan distintas tienen un calado distinto. Para
rígidas en torno a la educación que las en Piquer que una mí esos ingredientes me parecen bási-
propias paredes de las aulas. innovación es algo cos. El trabajo en equipo es fundamen-
sistémico. Y por lo tal, en estos procesos hay mucho de tra-
–¿Hay pasos para tanto es algo que bajo en equipo, de docencia compartida
innovar? ¿Cuáles son sus requiere que se en las hiperaulas, de trabajo en dirección
elementos principales? combinen muchos compartida, de que las cosas tiendan a la
–También creemos en Piquer que un elementos de horizontalidad más que la verticalidad,
proyecto de innovación es algo sistémi- diferente tipo. Son confianza en el profesorado y confianza
co. Y por lo tanto es algo que requiere en los alumnos.
que se combinen muchos elementos de importantes los
diferente tipo. Son importantes los lide- liderazgos, creo que –Desde estos marcos, ¿cómo
razgos, creo que son fundamentales, y la son fundamentales, se vivió la enseñanza remota
elección de estos liderazgos me parece y la elección de de emergencia, que problemas
clave para la ejecución de un proyecto. estos liderazgos y oportunidades surgieron?
Luego es importante delegar, o sea, está me parece clave –La pandemia fue dura y además se in-
claro que al final para crear cultura hay para la ejecución tensifica en contextos desfavorecidos
que compartir y contagiar ideas. Yo no como el nuestro. Todos nuestros alumnos
creo mucho en las cosas que tienen nom- de un proyecto” tienen un terminal digital. Sin embargo,
bres y apellidos, sino en las cosas que se diríamos, no es tanto una cuestión de
firman y se acuerdan en el marco colectivo de un grupo, recursos tecnológicos, sino fundamentalmente de cosas
no creo que las cosas que tienen que ver con qué personas que tienen que ver con su condición social: tú puedes
están, sino que lo que ocurre es en clave colectiva. tener un iPad pero si en tu casa hay otros tres niños que
tienen cada uno un iPad y no tienen wifi y al final es el
–¿Qué dificultades uno se puede teléfono móvil de un padre el que permite la conexión, el
encontrar en el camino de la innovación? problema no es el modelo, sino las condiciones socioeco-
¿Qué barreras encontraron que frenaron nómicas de las familias con las que trabajamos.
la apuesta que ustedes hicieron? En bachillerato funcionó mucho mejor con los niños
–Lo primero es que no sea la idea de alguien, sino de que tienen recursos. Funciona mejor, o sea, una vez más
una comunidad entera. Eso es fundamental, o sea que tus condiciones socioeconómicas son determinantes en
cuando uno entra en un colegio esto no se lo ha dicho todo. Solucionar las brechas es fundamental, porque no
ni el jefe de estudios ni la directora, sino que es el cole- es una brecha por el desconocimiento, sino que es una
gio. Es el colegio quien dice el Piquer del 2025 es esto y lo brecha sobre todo por el acceso a los recursos. Nosotros
presento en un claustro y lo presenta la entidad titular, teníamos tres profesores, y teníamos una planificación
la dirección; no lo presenta el jefe de estudios o un/a buenísima, pero si al final tu conexión es mala, si es una
coordinador/a. conexión compartida con otros cuatro, si en tu casa no
Luego evidentemente yo creo que es fundamental tam- hay nadie que te diga levántate, entonces el esfuerzo se
bién tener personas con capacidad para transformar las diluye, no llega a sus destinatarios.
24 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022