Page 78 - Revista Isalud 85
P. 78
Karina Balbuena, Ayelén Bonifacio, Gabriela Prestación de cuidados en adultos mayores:
Felippa, Clara Morales y Francisco Serrano entre la necesidad y la humanización
el trabajo. Y bueno así me fui formando y haciendo “A mí me gustaría estar en mi casa con mis hijos cerca,
fuerte. Después pasaba que iba y ya empecé a estar hijos, nietos. No que vivan conmigo porque van a te-
“más dura”. ner sus cosas, pero si cerca. O que no tengan la excusa
de no venir a verme. A mí me gustaría la comida de los
Con referencia a la dependencia del cuidado, aparece domingos con todos los hijos, todos los nietos. Pero los
fuertemente en sus relatos, su vinculación de la vejez hijos son grandes y quizás no vienen y que vengan los
con la niñez, semejando el cuidado del adulto mayor al nietos. Y estamos todos.”
cuidado de los niños. Podemos inferir entonces como “A mí me gustaría estar en mi lugar. En mi casa.
se infantiliza el cuidado en esta etapa de la vida. Con mis hijas. Yo tuve una situación en pandemia
“yo empecé trabajando en limpieza y luego cuando de estar internada por un broncoespasmo severo y
estuvo la posibilidad de empezar a trabajar como volví a casa y tenía a mi hija tirada en un colchón
asistente me animé…mis compañeras me enseñaron, al lado mío y esa situación me gustaría. Yo sé que el
me dijeron si vos bañaste a tus hijos esto es igual…pero día de mañana mi hija un té me va a traer, porque
a mí al principio me daba vergüenza…porque eran lo viví. Entonces quisiera eso. Y me dolería mucho
adultos…y así con el tiempo aprendí a higienizarlos, no poder expresarme y no poder llegar a decir lo
bañarlos, vestirlos…como a los chicos…” que necesito.”
“yo lo que quiero para mi propia vejez es que me traten
Finalmente resulta sumamente interesante desta- bien…muchas veces la sociedad trata mal a los viejos,
car, respecto al relato de como imaginan su propia a veces la propia familia, los propios hijos…”
vejez, que ninguno de ellos se piensa instituciona- “El otro día mi hija me dijo mamá porque hablas tanto
lizado/a. Por el contrario, sus deseos se vinculan de la vejez, si vos sos joven y yo le dije no se… pero por
con transitar esta etapa de sus vidas por ejemplo en las dudas fíjate que cuando sea vieja me traten bien…”
lugares de pertenencia, rodeadas de sus familias,
escuchadas, cuidadas y bien tratadas. Otro punto a
destacar es que han aparecido en sus comentarios Las herramientas del cuidado
la proyección de su propia vejez en alguna/o de los Respecto a las herramientas que utilizan las asistentes
adultos mayores que cuidan. gerontológicas para el cuidado, aparecen en sus relatos
“Por ejemplo, yo soy de Salta, al llegar a vieja me gusta- comentarios vinculados a “lo empírico” en el ejercicio
ría irme. Yo soy de Cachi. Es un pueblo tranquilo en el de la actividad, valorando positivamente la capacita-
que no hay maldad. Me gustaría eso. Y el día que ya no ción que están recibiendo en este momento.
sirva, arriba. Y no pasar lo que pasan los abuelos. Llegar, “La necesidad de uno por trabajar hace que aprenda-
tener una vejez buena y el día que no sirva más, arriba.” mos todo ahí en el geriátrico, sino tenemos que dejar
“Yo soy de capital, pero a mí me gustaría estar en un el trabajo…yo no me capacité antes, aprendí todo sola,
lugar tranquilo. Y llegar bien de la memoria. No se por eso es importante ahora esta formación”
físicamente pero bien de la memoria y no olvidar.” “Hacemos la parte práctica todos los días, no es nue-
“A veces nosotras nos proyectamos en las abuelas que vo lo que hago, pero ahora sé porque lo hago y si debo
atendemos, y me digo…seguro voy a ser así de pesada modificar algo…”
y demandante…” “En el curso, los profesores me sacan las dudas, como
“yo no tengo hijos y tal vez me cuide un sobrino o tal nos falta la teoría es una experiencia muy buena para
vez me empiece a pagar un geriátrico… (Risas)...yo nosotras…ahora se por ejemplo porque una abuela no
cuido a una abuela que está solita y me reflejo en ella… quiere dormir la siesta, entiendo que le pasa…enton-
en fin, se verá…” ces ya no la obligo”
78 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022