Page 60 - Revista Isalud Nro 87
P. 60

das familiares, o bien, a pescadores que consumieron   navajas (Ensis macha, Solen tehuelchus), ostras (Ostrea puel-
          moluscos recolectados en altamar.                chana), panopea (Panopea abbreviata), vieiras (Aequipecten
            El primer registro que se tiene de este tipo de intoxica-  tehuelchus, Zygochlamys patagonica) y los gasterópodos o
          ción con moluscos en Argentina ocurrió en noviembre de   caracoles marinos (Zidona dufresnei; Adelomelon beckii) .
                                                                                                    9
          1980, cuando dos pescadores que iban a bordo de un buque   En las costas mexicanas se han identificado alrede-
          pesquero frente a las costas de la Península de Valdés con-  dor de 157 especies diferentes de algas, 45 de las cuales
          sumieron mejillones en un banco que no era muy conocido   son potencialmente tóxicas .
                                                                                 22
          por los dos y mueren a bordo: uno a los 20 minutos y otro a   Los factores más destacados que contribuyen al au-
          los 40 de haber consumido los mejillones , . Están disponi-  mento de la frecuencia de aparición de las FAN y de su
                                       18 19
          bles tres recopilaciones de los episodios de FAN registrados   expansión geográfica son: a) el enriquecimiento de los
          en la zona costera norpatagónica, una desde aquel episodio   entornos acuáticos por nutrientes  -básicamente por
          de 1980 y que llega hasta 1995 , y dos que alcanzan a 2011 .  vertidos domésticos, industriales o agrícolas de fósforo,
                               20
                                                   2,21
            Las principales especies de interés comercial sus-  nitrógeno y silicio que incrementan la productividad de
          ceptibles de actuar como vectores de intoxicación en la   las algas en las capas oceánicas costeras superficiales-,
          Argentina son los mejillones comunes (Mytilus platensis),   b) la artificialización de las líneas de costas -la creación
          almejas (Ameghinomya antiqua), cholgas (Aulacomya atra),   de ambientes de bajo hidrodinamismo por las modifica-
          Distribución geográfica                          ciones efectuadas en el litoral con fines recreativos (pla-
          de organismos productores de                     yas protegidas, espigones, puertos deportivos) o indus-
          toxinas marinas                                  triales (acuicultura), favorece a los dinoflagelados ya que
                                                           tienen mucha capacidad de adaptación aumentando la
                                                           probabilidad de recurrencia de los eventos nocivos-, c)
                                                           la introducción de especies foráneas y el aumento de sus
                                  San Teresita
                                San Clemente               vectores de dispersión -las especies invasoras exóticas
                                Mar del Plata
                                                           son consideradas la mayor amenaza para la diversidad
                                                           biológica después de la destrucción del hábitat-; la in-
                                 El Rincón
                                                           troducción de especies no locales por medios artificiales
                   G. Nuevo
                Punta Pardelas  P. Valdés                  como a través de las aguas de lastre que pueden conte-
                  G. San José
                B. Camarones                               ner quistes, o el movimiento de semillas de moluscos
                                                           entre áreas de cultivo son ejemplo de ello y d) el cambio
                                                                  23
              G.San Jorge                                  climático . Todos estos factores son vinculables en ma-
                                                           yor o menor medida con intervenciones humanas.

                                                           ¿Qué hacer en caso de
                                                           intoxicación?

                                                           Ante la presencia de uno o más síntomas gastrointesti-
                        Canal Beagle                       nales (náuseas, vómitos, diarrea, dolor en la zona esto-
                                                           macal) y/o neurológicos que sugieran una intoxicación
                                                           por ingesta de moluscos probablemente contaminados
             Distribución de P. reticulatum y yessotoxinas  con toxinas tenemos dos circunstancias posibles: tener
             Dinoflagelados tóxicos productores de toxinas
             diarreicas (Dinophysis) y de la presencia de ácido   acceso sencillo a la atención médica o no.
             okadaico, dinophysis toxinas y pectenotoxinas   En el primer caso la indicación es acudir de inmedia-
             Plancton y/u organismos marinos con ácido domoico  to al Centro de Salud, o al médico más cercano, e infor-
             Dinoflagelado Azadinium y de las toxinas azaspirácidos
             Dinoflagelado Alexandrium ostenfeldi y de     mar que comió. La supervisión médica es indispensable
             las toxinas espirolidos                       ya que hasta la fecha no se conocen antídotos efectivos
             Trazas de la toxina gymnodimina
                                                           contra los venenos que produce una Marea Roja; solo
                                 Fuente: Montoya et al. 2020, op.cit.  existen técnicas de hospitalización que mantienen con


          60   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65