Page 62 - Revista Isalud Nro 87
P. 62
Mortalidad Infantil
Información para la acción
Desafíos políticos
y técnicos para
alcanzar una tasa
de 5‰ en el 2030
Por Ana María Speranza, Alberto Eduardo Schwarcz y Juliana Filkenstein
En el año 2021 se registró un descenso de la TMI al 4,8% con
respecto al 2020, recuperando la tendencia al descenso. La
cifra alcanzó su menor valor histórico al 8‰. Los factores y
las políticas públicas que han permitido disminuir el riesgo
a tasa de mortalidad infantil (TMI) es un indica- más grandes (entre 28 y 365 días de vida), tienen mayor
dor del estado de la salud de los niños y las niñas, influencia las condiciones ambientales y socioeconó-
Lde toda la población en su conjunto y de las con- micas en las que crece y se desarrolla el niño.
diciones socioeconómicas en las que se encuentran. El La TMI relaciona las defunciones anuales de los
siguiente artículo completa el informe publicado sobre el menores de 1 año y los nacidos vivos registrados en el
tema en la edición anterior y abre nuevos desafíos para mismo año. Se expresa por 1000 nacidos vivos. Tiene
un Estado presente. 2 componentes: neonatal, que comprende defuncio-
Sobre la mortalidad infantil, influyen distintos de- nes de menores de 28 días, se divide en precoz (entre
terminantes según la edad de los niños. Entre los más 0 y 6 días de vida) y tardía (entre 7 y 27 días de vida) y
pequeños (menores de 27 días), prevalecen los deter- postneonatal que incluye defunciones de mayores de
minantes vinculados a los servicios de salud (atención 27 días y menores de 1 año. La TMI y sus componentes
del embarazo, parto y del neonato). En la salud de los son considerados unos de los indicadores más impor-
Ana María Speranza es Médica especialista en pediatría. Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Ex Directora Nacional
de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación. Consultora en temas materno-infantiles en los Ministerios de
Salud de la Nación y de CABA. Directora del Centro de Estudios Mujer, Maternidad e Infancias de la Universidad ISALUD.
Alberto Eduardo Schwarcz esMédico, Especialista en Pediatría y Neonatología. Especialización en Administración Hospitalaria, Maestría
en Epidemiología Clínica. Ex becario de Michigan State University 1986-1989, ex jefe de neonatología Hospital D. Paroissien y Eva
Perón. Ex consultor en Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud 2008-2013 y de la Organización Panamericana de la Salud.
Juliana Filkenstein es Médica pediatra. Especialista en Salud Pública. Magister en Administración de Sistemas y
Servicios de Salud. Docente de Salud Pública en las carreras de Medicina y de Salud Pública de la Universidad de
Buenos Aires. Actualmente Directora de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación.
62 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023