Page 65 - Revista Isalud Nro 87
P. 65

Evolución de la MI según grupos de causas. Expresado en números
          absolutos y por Tasa cada 1.000 nacidos vivos. Años 2012 a 2021

                                                                              Enfermedades
                                       Afecciones   Malformaciones  Enfermedades  Infecciosas y   Causas
                 Nacidos     Total     Perinatales   Congénitas  Respiratorias  Parasitarias  Externas
           Año    vivos    N     TMI    N     TMI    N     TMI     N    TMI     N    TMI     N    TMI
           2012   738.318  8.227  11,1  4.068  5,5  2.175   2,9   609    0,8   288    0,4   247    0,3
           2013  754.603  8.174  10,8  4.160  5,5   2.134  2,8    565    0,7   287    0,4   230    0,3
           2014   777.012  8.202  10,6  4.139  5,3  2.343  3,0    543    0,7   244    0,3   234    0,3
           2015  770.040  7.445  9,7   3.728  4,8   2.085   2,7   503    0,7   236    0,3   176    0,2
           2016  728.035  7.093  9,7   3.488  4,8   1.919   2,6   526    0,7   261    0,4   181    0,2
           2017  704.609  6.579  9,3   3.383  4,8   1.864   2,6   402    0,6   212    0,3   142    0,2
           2018  685.394  6.048  8,8   3.039  4,4   1.690   2,5   380    0,6   196    0,3   135    0,2
           2019  625.441  5.745  9,2  2.880   4,6   1.615   2,6   375    0,6   168    0,3   137    0,2
           2020  533.299  4.505  8,4   2.439  4,6   1.316   2,5   136    0,3   135    0,3   84     0,2
           2021  529.794  4.238  8,0   2.257  4,3   1.249  2,4    145    0,3   128    0,2   86     0,2
          Fuente: DEIS-MSAL. Año 2021

          tos y 43,4% de las defunciones durante el primer año   de hábitos como el lavado de manos, el aislamiento de
          de vida.                                         las personas sintomáticas, así como los períodos de
            El riesgo de muerte durante el primer año de los na-  ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) y
          cidos vivos con menos de 1500 g es 14 veces mayor que   DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligato-
          los nacidos entre 1500 y 2500 g y 130 veces menor que   rio) que restringieron particularmente la circulación
          los que nacen con más de 2500 g. Es importante señalar   de niños y niñas lo cual impactó en la reducción de las
          que el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso y muy   defunciones infantiles por esta causa.
          bajo peso en Argentina resulta similar al de países desa-
          rrollados, con TMI mucho menores. Lo cual evidencia   Mortalidad neonatal
          las inequidades e ineficiencias en el cuidado neonatal de   Se registraron 3.029 defunciones neonatales y la Tasa
          alta calidad que requieren estos nacidos vivos.   de Mortalidad Neonatal fue de 5,7‰. Las causas de
            La segunda causa de mortalidad infantil durante la
          última década fueron las malformaciones congénitas.   Causas de mortalidad neonatal
          Dentro de las malformaciones congénitas, las cardía-  Malformaciones          Resto de causas
          cas representan el 41% de estas muertes. En los últimos   congénitas,         4,4%
                                                           deformidades
          10 años se constata un descenso del 20% en el riesgo de   y anomalías
                                                           cromosónicas
          muerte infantil por esta causa.                  27,0%
            En tercer lugar aparecen las muertes infantiles con
          causa básica mal definidas, que incluye la muerte sú-
          bita  del  lactante  (clasificación  de  la  OMS).  El  mejo-
          ramiento de la información sobre la causa básica de
          muerte, constituye una necesidad para la planificación
          pública y seguimiento de política de salud.
            La cuarta causa fueron las enfermedades respira-
          torias, que en la última década ha descendido 62,5%
          (54,4% en los últimos 2 años). Es importante contex-                          Ciertas afecciones
          tualizar este descenso y enmarcarlo dentro del impac-                         originadas en el
                                                                                        período perinatal
          to de las políticas implementadas durante la pandemia                         68,6%
          por COVID -19, que incluyeron desde la incorporación   Fuente: DEIS-MSAL. Año 2021



                                                                                       Revista ISALUD  65
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70