Page 64 - Revista Isalud Nro 87
P. 64

ción sexual integral, la Ley Nacional Nº 27610 “Acceso   Estructura de la MI
          a la interrupción voluntaria del embarazo” (2021) han   según las causas
          contribuido a garantizar el acceso universal a los mé-  El análisis de la MI en el año 2021 señala como prime-
          todos anticonceptivos, la implementación de la estra-  ra causa las afecciones perinatales, responsables del
          tegia  AIPE (Anticoncepción post  evento  obstétrico)   53,3% de las defunciones y en segundo lugar las mal-
          en todas las maternidades, campañas de difusión, el   formaciones congénitas, responsables del 29,5%. Estas
          avance  de  los  movimientos  feministas,  cambios  cul-  dos primeras causas representan el 82,8% de la MI.
          turales, económicos, han impactado en el acceso al   Luego las defunciones infantiles con causa básica mal
          derecho de planificar el proyecto reproductivo en las   definida (4,5%), las enfermedades respiratorias (3,4%),
          personas gestantes.                              las enfermedades infecciosas y parasitarias (3,0%), las
                                                           causas externas (2,0%) y el resto de las causas (4,3%).
          Mortalidad infantil                                La primera causa de mortalidad infantil durante
          Los cambios en los conocimientos científicos, así como   toda la última década fueron las afecciones perinatales
          la incorporación de recursos diagnósticos y terapéuti-  (prematurez, bajo peso al nacer y las patologías pro-
          cos, la incorporación y capacitación del recurso hu-  pias de esta etapa de la vida). En los últimos 10 años se
          mano, y el desarrollo de estrategias organizativas, han   constata un descenso del 22,7% en el riesgo de muerte
          permitido disminuir el riesgo de muerte en el primer   infantil por afecciones perinatales.
          año de vida en un 70% desde 1990.                  Los nacidos vivos con menos de 2.500g y particu-
            En la última década, se evidencia un descenso de   larmente los nacidos con menos de 1.500g represen-
          27,9% en la TMI, alcanzando su menor valor en 8‰ en   tan un grupo importante para la salud pública debido
          el año 2021. Es importante señalar que esta tendencia   a su mayor vulnerabilidad, lo que se traduce en una
          al descenso, ha tenido 2 interrupciones en la última   mayor morbimortalidad. Mientras los nacidos vivos
          década: en el año 2016 la TMI no registró descenso con   con bajo peso al nacer (menor a 2.500 g) representan
          respecto al año 2015 y en el año 2019 se registró un in-  6,1 % de los nacimientos y 18,1% de las defunciones
          cremento con respecto al año anterior. En los últimos 3   infantiles; los nacidos vivos de muy bajo peso al nacer
          años la TMI recupera su tendencia al descenso gracias   (menor a 1.500g), representan 1,1% de los nacimien-
          a la recuperación del rol rector del Ministerio de Salud
          de la Nación, priorizando políticas públicas de fortale-  Mortalidad Infantil según causas
          cimiento de las jurisdicciones.                   Enfermedades           Causas externas
                                                                infecciosas        2,0%
          Evolución de la Tasa de Mortalidad                        3,0%                 Todas las demás
                                                                                         4,3%
          Infantil. Años 2012 a 2021                        Enfermedades
                                                              respiratorias
                                                                    3,4%
                                             Tasa de          Mal definidas
                     Defunciones   Nacidos   Mortalidad            4,a5%
             Año      infantiles   Vivos     Infantil
             2012       8227       738318      11,1
             2013       8174      754603      10,8
             2014       8202       777012      10,6
             2015       7445      770040       9,7
             2016       7093      728035       9,7
             2017       6579      704609       9,3
             2018       6048      685394       8,8
             2019       5745       625441      9,2         Malformaciones
                                                               congénitas
             2020       4505      533299       8,4                  29,5%
             2021       4238      529794       8,0                                           Afecciones
          Variación %   -48,5      -28,2      -27,9                                          perinatales
                                                                                             53,3%
          Fuente: DEIS-MSAL. Año 2021                      Fuente: DEIS-MSAL. Año 2021


          64   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69