Page 69 - Revista Isalud Nro 88
P. 69

Becas de Investigación ISALUD 2021 “Dr. Mario González Astorquiza”





          Perspectiva de géneros


          y diversidades en los



          servicios de salud


          ¿Por qué y para qué?






          Autoras y autores
          n  Echegoyemberry, María Natalia. Abogada, Psicóloga, Magíster en Salud Pública. Docencia e investigación (Isalud, UNR
            CEI). Integrante del Grupo de Trabajo de CLACSO de Salud Internacional. Contacto: echegoyemberry2014@gmail.com
          n  Rojo, Paula Belén. Farmacéutica (UBA), Integrante de ANMAT, Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social
            (ISALUD). Contacto: paulabelenrojo@gmail.com
          n  Lamagni, Silvia. Profesora de Enseñanza Primaria. Licenciada en Psicología (UBA). Magister en Gestión de Servicios de
            Gerontología (ISALUD). Investigadora del CEAL (ISALUD). Contacto: silvialamagni@gmail.com
          n  de Cruz, Pablo Javier. Psicólogo, psicoanalista. Integrante de la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de CABA.
            Asesor de salud en ONG Federación Argentina LGBT - Secretaría de Niñeces y Adolescencias Trans, Diversas y sus Familias.
            Contacto: pablodecruz@gmail.com.
          n  Alderete, Mariela. Médica Especialista en Medicina Familiar y Preventiva. Maestranda en Sistemas de Salud y Seguridad
            Social (Universidad Isalud). Investigadora en el programa de Ciencias Sociales y Salud, dependiente del área de Desarrollo
            Humano y Salud. FLACSO Argentina. Contacto: marielaalderete23@gmail.com
          n  Garrido, Javier. Arquitecto, Psicólogo Especialista en Psicogerontología. Contacto: javierhgarrido@gmail.com

          I.-Introducción                                  constituye un acto de discriminación hacia las mujeres
          En este artículo se identifica y sistematiza la normati-  y personas del colectivo LGTBIQ+.
          va legal en relación con la perspectiva de género y di-  A partir de la sanción de la Ley 26.743 (2012), denominada
          versidad sexual aplicable en el sector salud nacional,   Ley de Identidad de Género y la Ley 27499 (2019), denomi-
          internacional y de CABA. Dicha sistematización se da   nada Ley Micaela, se establecen instancias de capacitación
          en el marco del Proyecto de Investigación sobre “Re-  obligatoria en género y violencias contra las mujeres para
          presentaciones sociales del personal sanitario sobre   todas las personas que se desempeñen en los Poderes del
          los servicios de salud con perspectiva de género y di-  Estado (Poder ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo).
          versidad sexual” de la Maestría en Sistemas de Salud   El sector salud no puede ser ajeno a esta normativa; sin
          y Seguridad Social (Beca ISALUD Mario González As-  embargo, aún persisten prácticas en los servicios de salud y
          torquiza, 2022).                                 concepciones contrarias a los derechos humanos de muje-
            Argentina cuenta con un amplio marco jurídico que   res y disidencias, en algunos casos por la preeminencia de
          establece la obligatoriedad de eliminar todo tipo de vio-  un modelo médico hegemónico (MMH) androcentrista y
          lencias y discriminaciones que pesan sobre las mujeres   patriarcal, que conlleva a la presencia de representaciones
          y disidencias (Ley 26.485 de Protección Integral de las   sociales contrarias a los derechos humanos, acarrea sesgos
          Mujeres,  CEDAW,  Principios  de  Yogyakarta)  y  por  lo   distorsivos en la atención y redunda en la proliferación de
          tanto, el Estado debe garantizar una respuesta acorde a   prácticas discriminatorias. Esta situación se suma a la falta
          las demandas y necesidades de la ciudadanía, por lo que   de conocimiento, capacitaciones y formación para el dise-
          el no acceso a derechos de manera oportuna y equitativa   ño de servicios adecuados y estrategias de salud que abor-


                                                                                     Revista ISALUD  69
                                                                       VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74