Page 71 - Revista Isalud Nro 88
P. 71

Perspectiva de géneros y diversidades en    Echegoyemberry, MN; Rojo, Paula B;
                              los servicios de salud ¿Por qué y para qué?  Lamagni, S; de Cruz, PJ; Alderete, M; Garrido, J


          do. Las sociedades suelen clasificar lo propio de las mujeres   una perspectiva de cambio y denuncia contra todo siste-
          y lo propio de los hombres (visión binaria), existiendo una   ma de opresión que pesan sobre las mujeres y disidencias.
          serie de atribuciones, prescripciones y prohibiciones basa-  La perspectiva de género permite orientar la interpre-
          das en la diferencia anatómica (genitalidad). Cada cultura   taciones normativas y jurisprudenciales que pueden ser
          establece una simbolización de la diferencia sexual.   en apariencia neutrales.
            Para  esta  autora,  los  esquemas  de  género  influyen   La  perspectiva  de  género  es  una  herramienta  analíti-
          y condicionan la conducta objetiva y subjetiva pues es-  ca que permite concretar, si se la aplica en el plano real, el
          tructuran un conjunto de prácticas, ideas, discursos y   principio de igualdad y no discriminación y armonizar con
          representaciones sociales en función de la diferenciación   el deber de respetar y de garantizar derechos asumidos por
          sexual. El género atribuye características propias feme-  el Estado. El principio de igualdad y no discriminación es
          ninas y propias masculinas a las esferas de la vida, a las   considerado “la columna vertebral del sistema universal y
          conductas y actividades (Lamas, 2000).           los sistemas regionales de protección de derechos humanos”
            La perspectiva de género aporta información que ayu-  (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2016:72).
          da a repensar porqué y cómo los sesgos de género pueden   Algo que resulta muy importante tener en considera-
          llevar  a  un  concepto  erróneo  de  ciertas  enfermedades,   ción es que las discriminaciones y vulneración de dere-
          sobre todo en las mujeres, e influir en sesgos de género   chos hacia las mujeres y disidencias “no deriva únicamen-
          en el proceso asistencial, tanto en el esfuerzo diagnóstico   te del texto de la ley sino también de la interpretación, los
          (acceso, demora y espera desigual a la atención sanitaria   contenidos y valoraciones que les atribuyen las personas
          oportuna desde el comienzo de los síntomas y errores   que aplican el derecho en las instituciones públicas y pri-
          diagnósticos) como en el esfuerzo terapéutico derivado   vadas” (Campillo & Lara, 1996:1).
          (tipos de estrategias terapéuticas, consumo y gasto por   Así entiende por género:
          sexo, y prescripción de terapias).                 El conjunto de creencias, prescripciones y atribucio-
            A partir de la visión androcentrista se generan dis-  nes que se construyen socialmente tomando a la diferen-
          criminaciones basadas en la valoración de la diferencia   cia sexual como base. Esta construcción social funciona
          entre hombres y mujeres. En este sentido, la perspec-  como una especie de “filtro” cultural con el cual se inter-
          tiva de género “implica, por un lado, una crítica a la vi-  preta al mundo, y también como una especie de armadura
                     1
          sión exclusiva del mundo en clave masculina y por otro,   con la que se constriñen las decisiones y oportunidades de
          una relectura y resignificación de la historia, de la so-  las personas dependiendo de si tienen cuerpo de mujer o
          ciedad, la cultura, la economía y la política. De lo que   cuerpo de hombre (Lamas, 2000: 9).
          se trata es de hacer relecturas, resignificaciones y re-  Comprender el esquema de género permite desen-
          conceptualizaciones que permitan un análisis diferen-  trañar las redes de interrelaciones e interacciones so-
          ciado del mundo y de la realidad; de la aplicación de las   ciales de orden simbólico. Lamas (2000) sostiene que
          normativas e instrumentos internacionales de derechos   la diferencia sexual es la base sobre la cual se asienta la
          humanos, para poder actuar sobre ella y transformarla   distribución de papeles sociales, pero esta asignación
          mediante la práctica de relaciones igualitarias y no dis-  no se desprende naturalmente de la biología, sino de la
          criminatorias” 2                                 cultura, y es la forma en la que un hecho biológico (la ge-
            En  la  literatura  encontramos  distintos  estudios  que   nitalidad) es valorado socialmente. La valoración social
          evidencian las discriminaciones a las que son expuestas   de un hecho biológico podría configurar discriminacio-
          las mujeres (Londoño, 1996).                     nes basadas en el género.
            Para revertir algunas de las desigualdades, es necesa-  Para  Bourdieu  (2000)  (2011)  el  género  estructura  no
          rio considerar la perspectiva de género, en tanto que es   sólo la percepción individual, sino la organización con-


          1. Para profundizar ver CIDH. Herramientas básicas para integrar la perspectiva de género en las organizaciones. Disponible: https://www.corteidh.
          or.cr/tablas/25753.pdf
          2. Perspectiva de género en las organizaciones. Disponible: https://www.proyectovalor.com.ar/wp-content/uploads/MODULO-4.pdf


                                                                                     Revista ISALUD  71
                                                                       VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76