Page 81 - Revista Isalud Nro 88
P. 81
Perspectiva de géneros y diversidades en Echegoyemberry, MN; Rojo, Paula B;
los servicios de salud ¿Por qué y para qué? Lamagni, S; de Cruz, PJ; Alderete, M; Garrido, J
Gráfico 1. Línea cronológica de leyes a nivel
nacional en materia de género y diversidad
Ley 25.673/02: Decreto 1011/10: Reglamenta la Ley
Ley 23.179/80: Creación del de Protección Integral de la Mujer Decreto 123/21:
Aprobación de la Ley 24.417/94: Programa Nacional Ley 26.618/10: Matrimonio igualitario Creación del Consejo
Convención sobre Protección contra la de Salud Sexual Ley 26.657/10: Salud Mental Federal para la
la Eliminación de Violencia Familiar y Procreación Ley 26.791/12 + Decreto 2396/12: prevención y el
todas las formas (1994) + Decreto Responsable en Tipifica el homicidio agravado de mujeres abordaje de femicidios,
de discriminación Reglamentario el ámbito del Ley 26.842/12: Prevención y sanción travesticidios y
contra la mujer 235/1996 Ministerio de Salud de trata de personas y asistencia a sus transfemicidios
víctimas. Modifica la Ley 26.634/08
Ley 26.743/12: Identidad de género
Ley 26.994/14: Código Civil y
Comercial de la Nación, 2014
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Ley 26.061/05: Protección Ley 27.210/15: crea el Cuerpo de Abogadas y Abogados
Ley 23.592/88: Actos Ley 24.632/96: Integral de los Derechos de las para Víctimas de Violencia
discriminatorios Aprobación de Niñas, Niños y Adolescentes Ley 27.234/16: Educar en igualdad
la Convención Ley 26.364/08: Prevención y Ley 27.352/17: Abuso sexual. Reforma Código Penal
Interamericana para Sanción de la Trata de Personas Decreto 522/17 reglamenta Ley 26.879 de Creación del
Prevenir, Sancionar y Asistencia a sus Víctimas Registro Nacional de datos genéticos vinculados a delitos
y Erradicar la Ley 26.485/09: Protección contra la integridad sexual
Violencia contra la Integral para Prevenir, Sancionar Ley 27.372/17: Ley de derechos y garantías de las personas
Mujer (Convención y Erradicar la violencia victimas de delitos
Belém do Pará) contra la Mujer en todos los Ley 27.452/18 Ley Brisa + Decreto Reglamentario 871/18
Ley 25.087/99: ámbitos donde desarrollen sus Ley 27.499/19: Ley Micaela
Modifica el Código relaciones interpersonales Ley 27.533/19: Modifica la ley 26.485
Penal de la Nación Ley 26.529/09: Derechos Ley 27.501/19: “violencia hacia las mujeres en el espacio
del Paciente en su Relación público” (“acoso callejero”)
con los Profesionales e 2019: Creación del Ministerio de las Mujeres,
Instituciones de la Salud Género y diversidad
Fuente: Elaboración propia
ticidios y trans feminicidios. El Consejo se crea con el en su implementación, pues operan múltiples barreras
fin de establecer un ámbito de trabajo interinstitucional (administrativas, simbólicas, geográficas, económicas,
que garantice un abordaje integral, eficaz y articulado de conocimiento del derecho) que afectan la plena reali-
por parte de los distintos organismos involucrados del zación de los derechos de las mujeres y disidencias.
Estado Nacional, de las provincias y de C.A.B.A en ma- Asimismo, pueden destacarse un conjunto de nor-
teria de prevención, investigación, sanción, asistencia y mativas nacionales con incidencia en el ámbito de la sa-
reparación de los femicidios, travesticidios y transfemi- lud que presentan una marcada confluencia con avan-
cidios y de otras violencias extremas. ces recientes en el paradigma de DDHH, en general, y
Se puede advertir en la línea de tiempo un incremen- con los avances en materia de acceso a derechos de mu-
to de normativa a nivel nacional (desde el año 2002 al jeres y disidencias, en particular:
2020) buscando prevenir y sancionar las violencias con- n Ley 26.529 (2009) Derechos del Paciente en su Rela-
tra las mujeres y disidencias (gráfico 1). ción con los Profesionales e Instituciones de la Salud
En materia de género encontramos un robusto mar- 31 . En su artículo 2º prohíbe la negativa a la asistencia
co normativo. Sin embargo, aún se requiere acortar la bajo pretexto de “sexo” y orientación sexual y establece
brecha entre lo que el derecho establece y lo que sucede la obligatoriedad de desarrollar un trato digno confor-
31. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/160432/norma.htm
Revista ISALUD 81
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023