Page 82 - Revista Isalud Nro 88
P. 82

Echegoyemberry, MN; Rojo, Paula B;    Perspectiva de géneros y diversidades en                                              Perspectiva de géneros y diversidades en
         Lamagni, S; de Cruz, PJ; Alderete, M; Garrido, J  los servicios de salud ¿Por qué y para qué?                                      los servicios de salud ¿Por qué y para qué?


          me a entre otras condiciones, el género de las personas.   manos, un hito fundamental lo constituye la Convención
                                      32
          n    Ley 26.657 (2010) Salud Mental . En  su  artículo  3º   sobre la eliminación de todas las formas de discrimina-
          prohíbe la realización de diagnósticos de Salud Mental   ción contra la mujer (Convención CEDAW) y su Protocolo
          con base excluyente en “Elección o identidad sexual”.  Facultativo, así como la Convención interamericana para
          n  Ley 26.061 (2005) Protección Integral de los Dere-  prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mu-
          chos de las Niñas Niños y Adolescentes . Reconoce a   jer (Convención de Belém do Pará). En esta convención se
                                          33
          los NNyA como sujetos de derechos, define el Interés   dispuso que la violencia contra las mujeres se constituye
          Superior de NNyA, y el derecho a ser oídos/as.   en una violación de los derechos humanos. Desde 1989 en
          n  Ley 26.994 (2014) Código Civil y Comercial de la Na-  la Recomendación General Nº 12 se aborda el tema de la
          ción . En su artículo 26º se definen los parámetros del   violencia contra las mujeres.
             34
          ejercicio del derecho a la salud de NNyA.          En 1992 en la Recomendación General Nº 19, la CE-
                                                           DAW estableció que la discriminación contra la mujer
          2. Normativa internacional en materia            incluye todo tipo de violencia por razones de género,
          de género y diversidad aplicable al              esta es “la dirigida contra la mujer porque es mujer o
          ordenamiento jurídico nacional                   que la afecta en forma desproporcionada”. Esos obstá-
          Los derechos de las mujeres han sido reconocidos en nu-  culos se producen y re-producen en un contexto estruc-
          merosos instrumentos internacionales de derechos hu-  tural de discriminación y desigualdad, debido a factores

          32. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm
          33. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm
          34. Disponible en: http: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm#6

          Gráfico 2. Línea cronológica leyes a nivel internacional
          en materia de género y diversidad


          PIDESC (1976): Pacto                                                  Plan de Acción sobre Género CDB
          Internacional de derechos                                             (Convenio sobre la Diversidad
          económicos, sociales y         Beijing (1995): Cuarta                 Biológica) (2015-2020)
          culturales. Condiciones justas   Conferencia Mundial                  Agenda sobre Desarrollo
          y favorables de trabajo        sobre la Mujer                         Sostenible (2015-2030)
          CEDAW (1979): Convención       Ley 24.632/96: Aprobación de           Principios de Yogyakarta (2016)
          sobre la Eliminación de        la Convención Belém do Pará   Reglas de Brasilla
          Todas las Formas de            Recomendación General Nº 24   (2008): Acceso a la   Recomendación CEDAW
          Discriminación contra la Mujer.   del Comité de CEDAW (1999)   justicia sobre grupos   sobre Derechos de las
          Entró en vigor en 1981         Sobre la mujer y la salud   vulnerabilizados   Mujeres Rurales (2016)
                        Estrategias de Nairobi (1985)


             1975      1980     1985     1990     1995     2000     2005     2010     2015     2020


                           Ley 23.592/88:                      Protocolo de Palermo (2002)
                           Actos discriminatorios
          Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer   Convención “Belém do Pará”(1994):
          Casada (1958) Resolución 1040 (Xl. Anexo)   Convención Interamericana para
                                               Prevenir, Sancionar y Erradicar
          Convención sobre el consentimiento para el   la Violencia contra la Mujer
          matrimonio, la edad mínima para contraer
          matrimonio y el registro de los matrimonios   Recomendación General Nº 21
          (1964)                               del Comité CEDAW (1994):
          Resolución 1.763 A (XVII), anexo y Resolución 2018   Igualdad en el Matrimonio
                                                                                     Fuente: Elaboración propia


          82   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87