Page 79 - Revista Isalud Nro 88
P. 79
Perspectiva de géneros y diversidades en Echegoyemberry, MN; Rojo, Paula B;
los servicios de salud ¿Por qué y para qué? Lamagni, S; de Cruz, PJ; Alderete, M; Garrido, J
de carácter interinstitucional para el abordaje de las vio- cluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el
lencias contra las mujeres. modo de hablar y los modales.
n Ley 26.618 (2010) Matrimonio Igualitario El artículo 2 En este sentido, la normativa consigna que toda per-
21
de la presente ley establece que “el matrimonio tendrá los sona tiene derecho al reconocimiento de su identidad
mismos requisitos y efectos, con independencia de que los de género; al libre desarrollo de su persona conforme a
contrayentes sean del mismo o de diferente sexo” su identidad de género; a ser tratada de acuerdo con su
n Decreto 1011 (2010) que reglamenta la Ley Nº 26.485 de identidad de género y, en particular, a ser identificada de
Protección Integral de la Mujer que refiere a la protec- ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad
22
ción integral para prevenir, sancionar y erradicar la vio- respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los
lencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen que allí es registrada.
sus relaciones interpersonales. Asimismo, ordena que las prestaciones de salud (in-
n Ley 26.791 (2012). Modificación del Código Penal. De- tervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales) de
creto 2396 (2012). Tipifica el homicidio agravado de mu- adecuación a la expresión de género sean incluidos en el
jeres. La mencionada normativa, consigna, en el artículo Plan Médico Obligatorio (PMO), lo que garantiza una co-
80 inciso 4 del Código Penal, como homicidio agravado bertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto
el cometido “por placer, codicia, odio racial, religioso, de público como privado.
género o a la orientación sexual, identidad de género o su n Ley 27.210 (2015) Creación del Cuerpo de Abogadas y
expresión.” Asimismo, establece penas más duras para ca- Abogados para Víctimas de Violencia de Género. Créa-
sos de violencia de género. se el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de
n Ley 26.842 (2012) Prevención y sanción de trata de Violencia de Género, en el ámbito de la Secretaría de Jus-
personas y asistencia a sus víctimas. Modifica ley 26.364 ticia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
(2012). La presente normativa establece que se entien- Nación, el que tendrá como misión garantizar el acceso a
de por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el la justicia de las personas víctimas de violencia de género
traslado, la recepción o acogida de personas con fines de en consonancia con las prescripciones de la ley 26.485 de
explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar
desde o hacia otros países. Asimismo, consigna, una serie la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que de-
de garantías a las víctimas de trata. sarrollen sus relaciones interpersonales y hacer efectivo
23
n Ley 26.743 (2012) Identidad de género es considerada el ejercicio y goce de los derechos consagrados en ésta y
un hito en la lucha por los derechos del colectivo LGTTBIQ+ otras normas relacionadas con la problemática.
24
en Argentina, ya que implica un cambio de paradigma en n Ley 27.234 (2016) Educar en Igualdad: Prevención y
el reconocimiento y legitimación de la diversidad -orienta- Erradicación de la Violencia de Género. La presente
ción, identidad y expresión sexual. La presente norma es- ley establece las bases para que, en todos los estableci-
tablece el derecho a la identidad de género de las personas. mientos educativos del país, públicos o privados, de ni-
Se entiende por identidad de género a la vivencia in- vel primario, secundario y terciario, se realice la jornada
terna e individual del género tal como cada persona la “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la
siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asig- Violencia de Género” con el objetivo de que los alumnos,
nado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes,
personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modifi- saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y
cación de la apariencia o la función corporal a través de erradicar la violencia de género.
medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, n Ley 27.352 (2017) Modifica el Código Civil y Comercial
siempre que ello sea libremente escogido. También in- de la Nación Argentina para privar de la responsabilidad
21. Disponible: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm
22. Disponible en:http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169478/norma.htm
23. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
24. Disponible: https://oig.cepal.org/es/laws/1/country/argentina-5?page=1
Revista ISALUD 79
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023