Page 18 - Revista Isalud 85
P. 18

Innovación educativa





          Carina Lion:


          “Para innovar hay que ser




          vanguardista, experimentar



          y asumir riesgos”




          Desde el Observatorio de Innovación en Educación Superior

          de la Universidad ISALUD del Vicerrectorado Académico
          entrevistamos a Carina Lion, Dra. en Educación, ex directora

          del programa de ingreso universitario UBA XXI y del Centro de
          Innovación, Tecnología y Pedagogía de la UBA (CITEP), Carina

          Lion reflexiona sobre la innovación didáctica en la universidad

          Entrevista de Mariana Ferrarelli y María José Sabelli


          -La primera pregunta tiene que ver con           en una universidad masiva a distancia. Cuando habla-
          tu trayectoria tan diversa y amplia porque       mos de masividad hablamos de 100.000 estudiantes por
          en tu recorrido profesional has estado           año -cuando yo lo dirigía-, 10.000 estudiantes por mate-
          involucrada en la gestión de espacios            ria es una masividad real. Aquí tuvimos que sentarnos a
          muy innovadores en la Universidad                ver cómo diseñar propuestas de ingreso genuinamente
          de Buenos Aires (UBA): el programa               poderosas, que no excluyan, que permitan el ingreso y la
          UBA XXI y la dirección del Centro de             articulación con el nivel medio.
          Innovación, Tecnología y Pedagogía                  Por otro lado, el CITEP es un proyecto un poco más
          (CITEP). Entonces desde estas experiencias       boutique en el sentido de ser un centro de innovación. Ya la
          ¿qué condiciones hacen factibles las             palabra innovación define el centro que también tuvo que
          innovaciones en educación superior?              ver con esta visión de Edith Litwin y con la posibilidad de
          –Son dos experiencias muy distintas. Por un lado, UBA   transformación de las prácticas en la universidad. Acá el
          XXI tiene que ver con el ingreso a la UBA a distancia. Fue   sentido era otro y tenía que ver con la transformación de
          un programa que anticipó en nuestro país y en la UBA lo   las prácticas de enseñanza, con la formación, pero tam-
          que era la educación a distancia porque estamos hablan-  bién con laboratorios de experimentalidad, con el desar-
          do de 1986 cuando empezaba el CBC y la democratización   rollo de tecnología para la educación superior.
          del ingreso. Y ahí, en ese momento, hubo una visión an-  Alicia Camilloni tiene una idea que a mí me encanta
          ticipatoria y acá ya hay dos rasgos: una visión y una anti-  que es que la educación debiera tener capacidad de anti-
          cipación por parte de Edith Litwin, que fue la creadora de   cipación. Muchas veces en educación superior lo que ha-
          este programa, de pensar que se puede hacer un ingreso   cemos es dar respuesta casi reactivamente mientras que


          18   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23