Page 74 - Revista Isalud 84
P. 74

Ivana Giselle   El clima y la cultura organizacional en el contexto de emergencia en instituciones
            González y otros  de la salud: un analisis en torno a la percepcion de su personal (2021)


          los servicios que se prestan asumiendo que el ambiente   Desde el punto de vista de este autor, el análisis de la
          interno en que desarrollan sus tareas incide directamen-  cultura es relevante para las organizaciones en torno a 4
          te en el desempeño de su personal.               dimensiones (gráfico 1).
            Los estudios que han abordado este tema lo han he-  Los sentidos más usuales de la cultura se vinculan a
          cho desde diferentes perspectivas. Una primera aproxi-  comportamientos observados de forma regular en la re-
          mación teórica al concepto de cultura organizacional es   lación entre individuos, las normas que se desarrollan en
          la desarrollada por Schein (1984), quien afirma que:    los grupos de trabajo, los valores dominantes aceptados,
            La cultura organizacional es un modelo de presun-  la filosofía que orienta la política con respecto a sus em-
          ciones básicas  –inventadas, descubiertas o desarro-  pleados y clientes, las reglas de promoción, el ambien-
          lladas por un grupo dado, el que al ir aprendiendo a   te o clima que se establece por la distribución física de
          enfrentarse con sus problemas de adaptación externa   sus miembros y la forma en que éstos se relacionan con
          e  integración  interna–,  ejercen  suficiente  influencia   clientes o terceros.
          como para ser consideradas válidas y, en consecuencia,   Según Schein, existen niveles de la cultura: el de las
          ser enseñadas a los nuevos miembros como el modo   presunciones básicas, de los valores y los artefactos.
          correcto de percibir, pensar y sentir los problemas de la   Siguiendo el planteo de Schein, Felcman y Blut-
          organización (Schein, 1984:56)                   man (2020), se distinguen los niveles de la cultura en
            Schein entiende que las organizaciones son siste-  un  nivel  manifiesto  o  visible,  conformado  por  arte-
          mas abiertos en constante interacción en sus distintos   factos (objetos, normas escritas, rituales, símbolos) y,
          medios, se componen de muchos subgrupos, unidades   por extensión, todas las manifestaciones de malestar y
          laborales, grados jerárquicos y áreas geográficas.  bienestar que miembros de una organización pueden
            “Se trata de unidades sociales independientes y cla-  tener con su vida laboral dentro de ella (clima laboral).
          ramente definidas donde conviven distintas subculturas   Un segundo nivel integrado por valores, que son las
          y se identifican experiencias compartidas que operan al   preferencias que miembros  de  una  organización  tienen
          interior de la cultura de unidad mayor”. (1985: 24).  respecto  de  ciertas  cuestiones  organizacionales  por  enci-
            Por lo tanto, estudiar la cultura organizacional impli-  ma  de  otras (remuneraciones, beneficios sociales, tiempo
          ca analizar el sistema de creencias y de significados que   libre, interacción con otros/as miembros/as, satisfacción
          los miembros de una organización comparten.      con la tarea, compromiso, autorrealización, progreso).
            La misma no es estática, cambia con el tiempo, y per-  Un tercer nivel formado por las presunciones bási-
          mite analizar las prioridades y preferencias que orientan   cas, que son las creencias más profundas e «invisibles»
          los actos de sus integrantes.                    y constituyen el «inconsciente  colectivo  organizacional»

          Gráfico 1. Análisis de la cultura                Figura 1. Niveles de la cultura
          en una organización                              organizacional según Schein

                  Comprender y predecir el efecto                          Producciones: artefac-
                  de la implantación de estrategias                 NIVEL 1 tos y creaciones, as-
                      y/o técnicas de gestión                       pectos más visibles de la cultura.
                       Valorar y responder                           Valores: como todo aprendizaje cultu-
                        mejor a cualquier                     NIVEL 2 ral refleja los valores propios del indivi-
                         cambio interno                       duo, su idea de lo que “debe ser”, a diferencia de
                                                              lo que es. Si la creencia en una solución prospe-
                   Determinar las características             ra puede convertirse en una presunción básica.
                  del clima social posible entre los                Presunciones básicas: creencias incons-
                   miembros de la organización             NIVEL 3 cientes sobre las que se asientan los miem-
                                                           bros de una organización, tanto que los integrantes
                     Comprender el concepto                no conciben conductas por fuera de las reglas que
                     de eficacia y a través de el          plantean dichas presunciones en una unidad cultural.
                     sistema de recompensas
          Fuente: Elaboración propia en base a Schein (1985)  Fuente: Elaboración propia en base a Schein (1985)


          74   Revista ISALUD
                VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79